El cianoacrilato es un líquido incoloro con propiedades adhesivas. Se emplea habitualmente en trabajos de bricolaje (Trabajo manual de carpintería, electricidad, etc.)
El cianoacrilato es generalmente una resina acrílica, que polimeriza rápidamente en presencia de agua formando cadenas largas y fuertes. Son líquidos incoloros y de baja viscosidad. El metil-2-cianoacrilato se usa como componente del pegamento de cianoacrilato y su calentamiento provoca la despolimerización, produciendo elementos gaseosos muy irritantes para los pulmones y los ojos.
La fuerza adhesiva de este compuesto depende de la polimerización de monómeros de cianoacrilato formándose uniones muy fuertes. Los ácidos débiles inhiben débilmente la polimerización, sin embargo, los ácidos fuertes la paran completamente. La ruptura de este polímero puede hacerse con acetona (quitaesmalte de uñas, por ejemplo). (González J.M. 2012)
Uso y aplicación en el ámbito forense
La fumigación con cianoacrilato es una técnica popular comúnmente utilizada por los peritos para revelar marcas dactilares latentes en superficies no porosas. El proceso implica la formación preferencial de policianoacrilato blanco y duro a lo largo de las líneas de cresta de la huella dactilar en oposición al fondo del sustrato. Esta deposición preferencial da como resultado un contraste entre la huella dactilar y el sustrato. Este contraste se puede mejorar aún más mediante el uso de técnicas de tinción como la rodamina 6G. Debido a que se cree que el mecanismo del cianoacrilato es iniciado por los constituyentes de las huellas dactilares y catalizado por la humedad, se deduce que las huellas dactilares sujetas a condiciones adversas (por ejemplo, calor, baja humedad o luz ultravioleta).
Los vapores súper adhesivo, cianoacrilato etilo o metilo, se polimerizan en la mayoría de las impresiones dactilares latentes y producen un depósito blanco. Esta polimerización está pensada para ser catalizada por el agua y por otros componentes de depósitos de impresiones dactilares latentes.

•Utilícelo para revelar impresiones sobre: la mayoría de los materiales no porosos como plásticos, metales (con y sin acabado), telas, vidrio y maderas con acabado.
• No se recomienda su uso sobre: la mayoría de los materiales porosos o impresiones dactilares antiguas.
• Rendimiento: fácil de usar y muy efectivo.
• Revelado acelerado: el tiempo de procesamiento y la sensibilidad aumentan con humedad alta controlada (80%).
• Realce: polvo magnético, polvo fluorescente, amarillo básico, ardrox y rodamina 6G.

Enlaces de referencia: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852012000200006
Documentos de consulta:
Comentarios recientes